GANADORES COLOMBIANOS DE LA SALSA
lunes, 4 de junio de 2018
miércoles, 30 de mayo de 2018
domingo, 27 de mayo de 2018
Así se vive aguas arriba de Hidroituango
Así se vive aguas arriba de Hidroituango
La alerta roja por una posible avalancha en el Bajo Cauca, que mantuvo al país en vilo durante la semana que termina, puso en segundo plano la realidad compleja que se vive río arriba. El Espectador visitó la zona.
Para llegar a Ituango (Antioquia) desde el sur es necesario cruzar de una orilla del río Cauca a la otra. Antes era posible usando el puente Pescadero, pero la estructura quedó sumergida a principios de mayo por el caudal, luego de los taponamientos del túnel de desviación en Hidroituango, proyecto de Empresas Públicas de Medellín (EPM). Se activó, entonces, un plan de movilidad para comunicar el municipio con el resto del departamento*.
El paso de un lado a otro hoy se hace a través de la obra, por encima de la presa que durante la última semana fue escenario de una carrera contra el tiempo. Las volquetas trabajaban a toda marcha para alcanzar en el muro la altura de 410 metros sobre el nivel del mar que evitara que el Cauca, en caso de crecer, se desbordara y ocasionara una avalancha sin precedentes.
Para cruzar hay que transitar por los túneles del proyecto hidroeléctrico. Bajo el suelo se encuentra la casa de máquinas, la misma que EPM decidió inundar el 10 de mayo para impedir que el nivel del río represado siguiera subiendo. La caída subterránea del agua deja aire atrapado que, como sea, trata de salir. Por eso, al pasar por los túneles se escucha como si la montaña estuviera tratando de respirar. Con cada inhalación y exhalación se nubla todo alrededor y se tapan los oídos.
La vía se abre tres veces al día: a las 9 de la mañana, al mediodía y a las 6 de la tarde. El tránsito se hace en caravanas. Hacia Ituango, los escoltas acompañan hasta el sector conocido como El Bombillo, en donde, por estos días, se encuentran familias albergadas, que afirman ser damnificadas por el embalse. Aseguran que el aumento del caudal el 28 de abril, en la playa Sardinas, se llevó sus ranchos, animales y herramientas de trabajo para hacer minería artesanal.
EL RÍO DE LOS CINCO COLORES: CAÑO CRISTALES
EL RÍO DE LOS CINCO COLORES: CAÑO CRISTALES
Muy cerca del municipio de La Macarena, en el departamento del Meta (Colombia), se encuentra el que hoy por hoy es considerado por muchos como el “Río más hermoso del mundo”: Caño Cristales. También es conocido por el nombre del “Río de los cinco colores” (amarillo, azul, verde, rojo y negro), pues en sus aguas transparentes y puras se dejan ver plantas acuáticas, la arena y las hermosas formaciones rocosas de su lecho.
No es un río muy ancho ni caudaloso, por eso los lugareños le llaman “Caño”. Realmente no sobrepasa en su parte más ancha los 20 metros. Su longitud no va más allá de los 100 kilómetros. Su nacimiento se produce en la meseta sur de la Serranía de La Macarena, en el Meta.
EL DESTINO: CAÑO CRISTALES
Encuentra información sobre la Ubicación de Caño Cristales, al interior de Colombia. Te contamos también cómo llegar desde los tres aeropuertos que en Colombia tienen rutas directas (Bogotá, Villavicencio y Medellín) y frecuentes hacia La Macarena.
Sabrás las temporadas para visitarlo, pues no todo el año se encuentra abierto. Descubre los mejores precios que se adapten a tu presupuesto. Seguramente tendrás algunas dudas de Seguridad y Orden Público que es importante que resuelvas antes de tomar la decisión de viajar.
Tal vez hayas buscado en un mapa la ubicación exacta y hayas tenido problemas. Te presentamos el mapa real, sin errores, así como información sobre el clima de la región.
MEJORES PELICULAS COLOMBIANAS
Cine Colombia dio a conocer el resumen de la industria cinematográfica que comprende varios aspectos entre los que se encuentran el número de espectadores de cine, la cifras de ingresos en taquilla y el precio promedio por una boleta en Colombia de enero a junio de este año, entre otros datos relevantes del sector.
Llama la atención el ránking de las películas colombianas más vistas durante el primer semestre del año; según esta clasificación, el top 10 de colombianas representa el 5.9% del total de los espectadores del semestre.
Top 10: 'Empeliculados', logró 13,582 espectadores
Top 9: 'El caso Watson', logró 15,558 espectadores
Top 8: 'La mujer del animal', logró 21,936 espectadores
Top 7: 'Casa por cárcel', logró 32,419 espectadores.
Top 6: 'Operación Piroberta', logró 80,337 espectadores
Top 5: 'El país más feliz del mundo', logró 82,915 espectadores
Top 4: '¿En dónde están los ladrones?', logró 90,415 espectadores
Top 3: 'Los oriyinales', logró 94,381 espectadores
Top 2: '¿Usted no sabe quién soy yo 2?', logró 383,909 espectadores
Top 1: 'EL PASEO 4', logró 1,130,107 espectadores
la causa de la muerte del DJ Avicii
El joven DJ sueco Avicii, que falleció hace dos semanas en Omán, se suicidó tras hacerse cortes con cristales afilados, informó hoy el portal especializado en entretenimiento TMZ.
Según TMZ, que citó a varias fuentes cercanas al músico, éste supuestamente utilizó un trozo afilado de cristal para hacerse varios cortes en el cuello y las muñecas que hicieron que se desangrase.
El portal agregó que podría tratarse de los cristales rotos de una botella de vino. Avicii, de 28 años y una de las grandes estrellas mundiales de la música electrónica, fue encontrado muerto en un complejo hotelero de Mascate, la capital de Omán.
El 26 de abril, en un comunicado, su familia declaró que el artista ya no tenía “fuerzas” para luchar y solo buscaba la “paz”. Tras anunciar en marzo de 2016 su retirada temporal de los escenarios, el DJ sueco intentó buscar “un equilibrio” en su vida para encontrarse bien y hacer “lo que más quería: música”.
El músico había sufrido diversos problemas de salud relacionados con el consumo excesivo de alcohol.
Nacido en Estocolmo el 8 de septiembre de 1989, Avicii alcanzó relevancia mundial como DJ y productor de música electrónica gracias a su canción Levels, que en 2011 se convirtió en un enorme éxito.
El DJ sueco, que actuó como estrella en festivales de todo el mundo, fue muy conocido por colaborar con grandes artistas como Coldplay en A Sky Full of Stars, David Guetta en Sunshine, Lenny Kravitz en Superlove, Robbie Williams en The Days o Rita Ora en Lonely Together.
En 2014 firmó Dar um Jeito (We Will Find a Way), el himno oficial del Mundial de Fútbol celebrado en Brasil, junto a Carlos Santana, Wyclef Jean y Alexandre Pires.
LA MISION APOLO 11
Llegada del primer hombre a la luna
El 20 de julio de 1969 la misión espacial norteamericana Apolo 11 coloca a los primeros hombres en la Luna: el comandante Neil Armstrong y el piloto del módulo Edwin F.Aldrin. Cuando el módulo Eagle aluniza en el Mar de la Tranquilidad las imágenes en vivo son seguidas en televisión por millones de personas.
La misión, la cuarta de la serie de vuelos tripulados Apolo, inicia la exploración humana de la Luna. Los astronautas recorren el terreno por más de dos horas recogiendo 22 kilogramos de muestras de suelo y rocas lunares e instalando instrumental científico para detección de sismos, partículas solares y un reflector láser. Plantan, además, una bandera norteamericana y una placa que dice:
“Aquí llegaron a la luna hombres del planeta Tierra. Julio 1969 D.C. Venimos en paz en nombre de toda la humanidad”.
La misión de 8 días de duración concluye con el regreso de los astronautas a la Tierra.
Un total de 6 misiones espaciales llegaron a la luna y 12 astronautas caminaron sobre ella. El último de ellos, Eugene Cernan, lo hizo en diciembre de 1972.
LOS MEJORES CRUZEROS DE NEW YORK
Nueva York cuenta con dos terminales de cruceros, una en Manhattan y otra en Brooklyn. La primera está situada en la 12ª Avenida, en el barrio de Hell’s Kitchen, y la segunda en Bowne Street, frente a la Estatua de la Libertad.
También existe una tercera terminal que, aunque se encuentra en Jersey, da servicio a Nueva York. Se llama "Puerto de la Libertad" (Cape Liberty Cruise Port) y está a menos de 10 kilómetros de la parte baja de Manhattan.
La terminal de Manhattan es ideal para recorrer Nueva York a pie, mientras que en las otras dos es recomendable tomar un taxi para no perder tiempo.
Queen Mary 2 atracado en Nueva York
Crucero bordeando Manhattan
TRABAJOS EN DUBAI
¿Bucar trabajo en Dubai? ¿Cómo trabajar en Dubai? ¿Te planteas ir a trabajar a Dubai?
Si vienes a trabajar en Dubai no es impresdincible hablar árabe ni francés (es un plus), pero sí es vital un buen nivel de inglés. El principal requisito es tener una visa para trabajar. Para ello necesitas de una empresa que te sponsorice, pues será la responsable al 100% de ti en el país. Esto solo lo hacen cuando realmente necesitan a alguien con un perfil determinado que no encuentran entre la población local y emigrante que ya tienen, como muchos filipinos o indios. Si hablas español te puede ser una gran ventaja, pues en muchas ofertas de trabajo (principalmente la hostelería) los requieren. La mejor forma de buscar trabajo trabajo en Dubai hacerlo a través de Internet, en portales especializados donde puedas encontrar ofertas que se adapten a tu perfil. O quizás preguntarle a conocidos que tengas allí. Como es la empresa la que te tiene que tramitar el visado para trabajar, si están interesados en tu candidatura y te encuentras en tu país, realizan todo el proceso de selección por videoconferencia e incluso en muchas ocasiones te pagan el billete de ida y primeras semanas de alojamiento
La temperatura en el nevado del ruiz
Los diagramas climáticos de meteoblue se basan en 30 años de simulaciones de modelos meteorológicos por hora y están disponibles para cualquier lugar de la Tierra. Le dan una buena indicación de los patrones climáticos típicos y condiciones previstas (temperatura, precipitación, radiación solar y viento). Los datos meteorológicos simulados tienen una resolución espacial de unos 30 km y pueden no reproducir todos los efectos del clima local, como las tormentas, vientos locales o tornados.
Usted puede explorar el clima para cualquier lugar como la selva amazónica, sabana de África Occidental, el Desierto del Sahara, la tundra de Siberia o el Himalaya.
https://www.meteoblue.com/es/tiempo/pronostico/modelclimate/nevado-del-ruiz_colombia_3670563Nevado del Ruiz
domingo, 1:00 p. m.
Nublado
2
°C | °F
Prob. de precipitaciones: 52%
Humedad: 80%.
Viento: a 11 km/h.
Temperatura
Precipitaciones
Viento
2 p. m.
5 p. m.
8 p. m.
11 p. m.
2 a. m.
5 a. m.
8 a. m.
11 a. m.
2 p. m.
5 p. m.
8 p. m.
11 p. m.
2 a. m.
5 a. m.
8 a. m.
11 a. m.
2 p. m.
5 p. m.
8 p. m.
11 p. m.
2 a. m.
5 a. m.
8 a. m.
11 a. m.
2 p. m.
5 p. m.
8 p. m.
11 p. m.
2 a. m.
5 a. m.
8 a. m.
11 a. m.
2 p. m.
5 p. m.
8 p. m.
11 p. m.
2 a. m.
5 a. m.
8 a. m.
11 a. m.
2 p. m.
5 p. m.
8 p. m.
11 p. m.
2 a. m.
5 a. m.
8 a. m.
11 a. m.
2 p. m.
5 p. m.
8 p. m.
11 p. m.
2 a. m.
5 a. m.
8 a. m.
11 a. m.
2 p. m.
5 p. m.
8 p. m.
11 p. m.
2 a. m.
5 a. m.
8 a. m.
11 a. m.
2 p. m.
5 p. m.
8 p. m.
11 p. m.
2 a. m.
5 a. m.
8 a. m.
11 a. m.
2 p. m.
5 p. m.
8 p. m.
11 p. m.
2 a. m.
5 a. m.
8 a. m.
11 a. m.
2 p. m.
5 p. m.
8 p. m.
11 p. m.
2 a. m.
5 a. m.
8 a. m.
11 a. m.
2 p. m.
5 p. m.
8 p. m.
11 p. m.
2 a. m.
5 a. m.
8 a. m.
11 a. m.
2 p. m.
5 p. m.
8 p. m.
11 p. m.
2 a. m.
5 a. m.
8 a. m.
11 a. m.
2 p. m.
5 p. m.
8 p. m.
11 p. m.
2 a. m.
5 a. m.
8 a. m.
11 a. m.
2 p. m.
5 p. m.
8 p. m.
11 p. m.
dom.
2°.
-4°.
lun.
3°.
-4°.
mar.
4°.
-4°.
mié.
4°.
-4°.
jue.
3°.
-4°.
vie.
4°.
-4°.
sáb.
4°.
-4°.
dom.
4°.
-4°
Suscribirse a:
Entradas (Atom)